MrMoods
08.12.2011 13:32:25
- #1
¡Hola!
Tengo la intención de mudarme de nuevo a la casa bifamiliar de los años 50, que está en propiedad familiar. Para ser exactos, al piso superior y al ático.
Esta casa (pareada) está inclinada debido a los daños por minería del carbón local, ya cerrado. Si hago un cálculo rápido en mi cabeza, la casa se inclina aproximadamente 2,5° (con una longitud de espacio de 3,5 metros, una diferencia de altura de unos 15 cm en las paredes opuestas). La casa se inclina hacia la parte frontal.
Ahora tengo la ingrata tarea de nivelar los pisos en el apartamento antes de mudarme allí. Antes vivía mi abuela, que resolvió el problema colocando posavasos de cerveza bajo las patas de la mesa. Pero esa solución no me convence mucho.
Los pisos originales están hechos de una losa de concreto sobre la cual se colocó un piso de tablas de madera. Las tablas serán removidas para que tenga campo libre para nivelar.
En la planta baja, los pisos ya fueron nivelados hace unos 20 años, aunque de forma económica. Un carpintero quitó las tablas, colocó vigas de madera de diferentes grosores, las niveló con pequeñas cuñas y luego atornilló tableros de partículas encima. Esa solución tampoco me convence. Primero, la madera trabajó y se asentó, lo que causó que pocos años después el piso empezara a crujir y rechinar. Segundo, caminar sobre ese piso es extremadamente ruidoso debido al efecto de caja de resonancia debajo de los tableros. Tercero, incluso en el punto más plano, los tableros deben apoyarse sobre una viga, lo que eleva todo el piso justo esa altura de la viga.
De antemano: voy a rehacer completamente la instalación eléctrica, por lo que preferiría una solución donde pueda colocar los cables nuevos directamente en el piso.
Ahora se nos ocurrieron las siguientes ideas para solucionar el problema:
1.) Madera
Colocar vigas y tableros de madera. Solo en caso de emergencia. Realmente queda descartado por las razones ya mencionadas (ruidoso, hueco, elevado, la madera trabaja)...
2.) Concreto
Rellenar la habitación con concreto hasta que el piso esté nivelado. Sin embargo, tenemos dudas sobre la estática. ¿Es tan crítico el peso del concreto que podría afectar la planta inferior? Las habitaciones miden aproximadamente 3,5 x 3,5 metros. Con la inclinación estimada, sería alrededor de 0,9 a 1,0 metro cúbico de concreto. ¡Por habitación!
3.) Mortero autonivelante líquido
Rellenar la habitación con mortero autonivelante líquido. Nos dijeron que solo es posible hasta una altura de 4 o 7 centímetros (no recuerdo bien qué cifra nos dio el proveedor de materiales). ¿Es realmente así? ¿De dónde proviene esta limitación? ¿Tiene que ver con el secado? Si es así, ¿no sería posible aplicar una capa, dejarla endurecer y luego aplicar la siguiente, y así sucesivamente? ¿O hay otras razones? ¿Cómo es respecto al peso? ¿Tendremos problemas de estática similares a los del concreto?
4.) Bolitas
Un vecino niveló sus pisos con unas bolitas extrañas de mortero o algo así. Son muy caras y, según el proveedor, deben compactarse mecánicamente a partir de una altura de 6 centímetros. El vecino, para ahorrar, primero niveló con bolitas de poliestireno expandido y luego puso una capa de bolitas de mortero encima y tableros de madera. No me imagino que eso no se hunda con el tiempo, el poliestireno no es tan estable, ¿verdad? Pero todo parece ser muy laborioso. Varias capas de bolitas, compactar después de cada capa, luego colocar los tableros de madera flotantes con machihembrado y además encolarlos.
¿Alguien tiene otras ideas?
Saludos
MrM
Tengo la intención de mudarme de nuevo a la casa bifamiliar de los años 50, que está en propiedad familiar. Para ser exactos, al piso superior y al ático.
Esta casa (pareada) está inclinada debido a los daños por minería del carbón local, ya cerrado. Si hago un cálculo rápido en mi cabeza, la casa se inclina aproximadamente 2,5° (con una longitud de espacio de 3,5 metros, una diferencia de altura de unos 15 cm en las paredes opuestas). La casa se inclina hacia la parte frontal.
Ahora tengo la ingrata tarea de nivelar los pisos en el apartamento antes de mudarme allí. Antes vivía mi abuela, que resolvió el problema colocando posavasos de cerveza bajo las patas de la mesa. Pero esa solución no me convence mucho.
Los pisos originales están hechos de una losa de concreto sobre la cual se colocó un piso de tablas de madera. Las tablas serán removidas para que tenga campo libre para nivelar.
En la planta baja, los pisos ya fueron nivelados hace unos 20 años, aunque de forma económica. Un carpintero quitó las tablas, colocó vigas de madera de diferentes grosores, las niveló con pequeñas cuñas y luego atornilló tableros de partículas encima. Esa solución tampoco me convence. Primero, la madera trabajó y se asentó, lo que causó que pocos años después el piso empezara a crujir y rechinar. Segundo, caminar sobre ese piso es extremadamente ruidoso debido al efecto de caja de resonancia debajo de los tableros. Tercero, incluso en el punto más plano, los tableros deben apoyarse sobre una viga, lo que eleva todo el piso justo esa altura de la viga.
De antemano: voy a rehacer completamente la instalación eléctrica, por lo que preferiría una solución donde pueda colocar los cables nuevos directamente en el piso.
Ahora se nos ocurrieron las siguientes ideas para solucionar el problema:
1.) Madera
Colocar vigas y tableros de madera. Solo en caso de emergencia. Realmente queda descartado por las razones ya mencionadas (ruidoso, hueco, elevado, la madera trabaja)...
2.) Concreto
Rellenar la habitación con concreto hasta que el piso esté nivelado. Sin embargo, tenemos dudas sobre la estática. ¿Es tan crítico el peso del concreto que podría afectar la planta inferior? Las habitaciones miden aproximadamente 3,5 x 3,5 metros. Con la inclinación estimada, sería alrededor de 0,9 a 1,0 metro cúbico de concreto. ¡Por habitación!
3.) Mortero autonivelante líquido
Rellenar la habitación con mortero autonivelante líquido. Nos dijeron que solo es posible hasta una altura de 4 o 7 centímetros (no recuerdo bien qué cifra nos dio el proveedor de materiales). ¿Es realmente así? ¿De dónde proviene esta limitación? ¿Tiene que ver con el secado? Si es así, ¿no sería posible aplicar una capa, dejarla endurecer y luego aplicar la siguiente, y así sucesivamente? ¿O hay otras razones? ¿Cómo es respecto al peso? ¿Tendremos problemas de estática similares a los del concreto?
4.) Bolitas
Un vecino niveló sus pisos con unas bolitas extrañas de mortero o algo así. Son muy caras y, según el proveedor, deben compactarse mecánicamente a partir de una altura de 6 centímetros. El vecino, para ahorrar, primero niveló con bolitas de poliestireno expandido y luego puso una capa de bolitas de mortero encima y tableros de madera. No me imagino que eso no se hunda con el tiempo, el poliestireno no es tan estable, ¿verdad? Pero todo parece ser muy laborioso. Varias capas de bolitas, compactar después de cada capa, luego colocar los tableros de madera flotantes con machihembrado y además encolarlos.
¿Alguien tiene otras ideas?
Saludos
MrM