Pianist
20.03.2019 14:47:27
- #1
¡Buen día a todos los que están leyendo!
Tengo una pregunta arquitectónica fundamental: durante siglos ha sido habitual, por un lado, utilizar materiales de construcción típicos de la región y, por otro, tener en cuenta las características climáticas y meteorológicas locales.
Sin embargo, me doy cuenta de que, precisamente en zonas con clima duro (norte de Alemania, Países Bajos), predominan estilos arquitectónicos en los que las casas no tienen aleros ni en el lado del hastial ni en el de la cumbrera. Sin embargo, el alero sirve precisamente para proteger la fachada y las ventanas de la intemperie.
Entonces, ¿por qué en aquel entonces se consideró una buena solución construir con pocos o ningún alero? A menudo, los hastiales incluso se alzan más que el techo, lo que crea un ángulo interno que debe sellarse con láminas de metal en ángulo.
Personalmente, no me parece nada mal desde el punto de vista del diseño, pero veo desventajas en cuanto a la durabilidad o el aumento de los costos de mantenimiento.
Matthias
Tengo una pregunta arquitectónica fundamental: durante siglos ha sido habitual, por un lado, utilizar materiales de construcción típicos de la región y, por otro, tener en cuenta las características climáticas y meteorológicas locales.
Sin embargo, me doy cuenta de que, precisamente en zonas con clima duro (norte de Alemania, Países Bajos), predominan estilos arquitectónicos en los que las casas no tienen aleros ni en el lado del hastial ni en el de la cumbrera. Sin embargo, el alero sirve precisamente para proteger la fachada y las ventanas de la intemperie.
Entonces, ¿por qué en aquel entonces se consideró una buena solución construir con pocos o ningún alero? A menudo, los hastiales incluso se alzan más que el techo, lo que crea un ángulo interno que debe sellarse con láminas de metal en ángulo.
Personalmente, no me parece nada mal desde el punto de vista del diseño, pero veo desventajas en cuanto a la durabilidad o el aumento de los costos de mantenimiento.
Matthias