Moin,
Curioso, pero yo lo conozco de tal manera que precisamente los extintores en polvo son adecuados para un incendio de grasa.
En caso de emergencia también sirve ese, pero en una situación tan peligrosa para la vida se tiende a actuar sin pensar, "darle con todo", "más es mejor" y entonces puede que la grasa salpique. Una vez que la grasa está bien distribuida en forma de gotas, puede respirar bien y entonces empieza el problema. El incendio en sí es casi inofensivo, el problema es que al intentar apagarlo no se debe salpicar la grasa. Cuando mostramos esto ante público con una olla vieja, las llamas alcanzan aproximadamente la mitad de la altura de la olla.
Existen extintores de espuma especiales que son adecuados para incendios de grasa y que se encuentran en el área de comida rápida. Si tienes "suerte", mueres en un incendio así; en caso contrario, sufres quemaduras graves en la cara y el torso. Puede sonar duro, pero es algo muy serio. Un rostro desfigurado de por vida es una sentencia social de muerte.
Un incendio de grasa se apaga con calma y sin agua. Tapa la sartén o usa una manta de lana y sin oxígeno el fuego se extingue de inmediato. Luego esperar. No olvides apagar la cocina. No hay problema. Nuestro hijo mayor (tenía entonces 17 años) causó un incendio así y llevó la olla MUY CUIDADOSAMENTE a la terraza, todo terminó bien y no pasó nada. Me dijo después que siempre había escuchado a su papá explicarle cómo apagar un incendio de grasa, pero no encontró ninguna manta y no se le ocurrió usar una.
Las sartenes y ollas son por sí mismas resistentes al fuego, así que deja el fuego dentro. La llama, y ahí es donde hay que tener cuidado, puede prender fuego a la campana extractora. Poner la tapa es la forma más rápida de todas. Después de todo, el menaje está a mano y se coge más rápido que el extintor, que quizás está en el sótano.
Mostramos esto cada año y siempre funciona bien. Una taza de agua produce una columna de llamas de varios metros de altura.
Kermit