El BCE reduce las tasas de interés clave: ¿Qué nos espera en 2025?

  • Erstellt am 13.12.2024 09:45:01

Fyddles

13.12.2024 09:45:01
  • #1
Hola,

el Banco Central Europeo acaba de decidir reducir nuevamente los tipos de interés oficiales, un paso que provoca diferentes reacciones. Por un lado, los tipos de interés más bajos podrían estimular el crecimiento económico al incentivar la inversión y el consumo. Por otro lado, existe el riesgo de que la inflación se agrave, lo que podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores. Además, surge la cuestión de cómo esta decisión podría afectar a largo plazo al sistema bancario y a los ahorros de los ciudadanos. ¿Qué consecuencias podría tener la política del BCE hasta 2025? ¿Hay otras medidas que serían más sensatas para garantizar la estabilidad económica en la zona euro?

Saludos
 

nordanney

13.12.2024 09:55:46
  • #2
Pregunta equivocada. El único objetivo del BCE es la estabilidad de precios. Aunque se considera el desarrollo económico, este se subordina al único objetivo verdadero. En ese sentido, ciertamente hay medidas, pero para la estabilidad económica no provienen del BCE, ya que no puede, debe ni realizará medidas en esa dirección.
 

Teimo1988

13.12.2024 10:59:00
  • #3

Por supuesto, esa es la tarea oficial del BCE, pero ¿no vas a afirmar seriamente que el BCE se adhiere a este principio?
 

nordanney

13.12.2024 11:04:44
  • #4

De hecho, sí lo hace. Todas las medidas, aunque tengan efectos en la economía, están orientadas y estuvieron orientadas en el pasado a la estabilidad de precios = inflación.
 

MachsSelbst

13.12.2024 11:48:23
  • #5
Sí. Por eso siempre se hace tanto alboroto cuando se elige a un nuevo "guardián de la moneda". Los países del sur no quieren a alguien del norte y viceversa. Seguramente no es así porque el guardián de la moneda tome sus decisiones libre de cualquier sesgo político y nacional, únicamente con la vista puesta en la estabilidad.
Además, eso ya es de por sí una broma, ya que el objetivo de inflación está en el 2% y con ello se contradice la palabra "estabilidad de precios". Un aumento de precios del 2% anual es todo menos estable.
Por supuesto, la política y la economía también juegan un papel... y aquí, en primer lugar, la del país de origen.
Un presidente del BCE alemán o holandés actuaría de manera completamente diferente a como lo ha hecho un italiano en el pasado y a como lo está haciendo una francesa ahora mismo. Tampoco se ha encontrado la manera de salir de la fase de tipos de interés cero porque eso habría arruinado a los países del sur a mediados de esta década.
 

chand1986

13.12.2024 12:20:25
  • #6

La inflación baja pero estable es por eso el objetivo (mundial), porque se quiere
a) distancia del colapso deflacionario y
b) dinámica de innovación

Pero en el sentido literal tienes razón: estabilidad en la evolución de los precios sería más acertado.
 
Oben