De antemano: No existen interrupciones de corta duración: tienes un daño incipiente, lo siento.
El que pregunta ya lo hizo hace mucho tiempo, pero.....
...Consejos generales para todos los que tienen lavavajillas:
1. Siempre llenar sal en el compartimento de sal (!), ver la lámpara/indicador
2. Las pastillas 3-en-1, etc... ¡NO IMPORTA! Siempre usar sal, sin importar lo que escriban los fabricantes de las pastillas. Mejor no exagerar con todo, así que con las pastillas multifunción también reducir un poco. (Las pastillas de 1 fase más bien...)
Si el intercambiador de iones está en la m... ¡entonces la c... está al rojo vivo! (a menudo un daño total económico)
3. Nunca poner detergente en el compartimento de sal ni dejar que entre (mantener la tapa BIEN CERRADA)!!!!!
4. Otra vez: Nunca olvides la sal, rellenar de vez en cuando si el indicador falla o podría fallar.
Las pastillas de 1 fase son en realidad las más óptimas si se controla la cantidad de sal y se pone abrillantador en su compartimento correspondiente. Todo lo demás es marketing.
Y olvídense del rollo de Calgon contra la corrosión por picaduras! También y sobre todo en el detergente. (La mayoría del detergente ya contiene ABLANDADOR, es decir, desincrustante. Excepción: si se vive en una zona con DUREZA EXTREMA del agua).
Las lavadoras y lavavajillas se limpian con unos 10 EUR (cuesta el limpiador especial) 1-2 veces al año sin ropa a 60-90 grados y así se elimina todo, desde cal hasta moho y malos olores. Limpiadores especiales como se dijo, en tiendas especializadas, no en supermercados. No quiero entrar en detalles ni por otros medios. Simplemente preguntar a un distribuidor especializado (técnico de servicio), tal vez se encuentre uno bueno.
Quien haya tenido mejor experiencia con 7-en-1, pues, que disfrute con el servicio técnico (de fábrica) (algún día)
sobre todo si cree que ya no necesita rellenar sal porque supuestamente las pastillas hacen todo.
Y TODOS LOS TAPONES DEL APARATO (sobre todo del compartimento de sal) BIEN APRETADOS o prestar atención a la ESTANQUIDAD de cada tapa (juntas)! (Depósito de sal, filtro, etc.)
Nunca debe entrar limpiador en el compartimento de sal (¡ni nada más!) ni al revés.
(Entonces adiós al intercambiador de iones, que se apelmaza y petrifica y está en la m...)
Las empleadas de limpieza polacas, que siempre limpiaban los lavavajillas en las oficinas (en grandes empresas), todavía las tengo en mente. Los empleadores ahorraban en el salario por hora, ellas no sabían alemán (las empleadas) y por ello eran especialmente baratas de mantener, pero se olvidaban de que por la barrera del idioma era casi imposible explicarles que las entradas al intercambiador de iones (o compartimento de sal) siempre deben estar bien cerradas/herméticas, si no entra limpiador y el caro intercambiador se apelmaza/petrifica y solo vale la pena repararlo en aparatos de alta gama. Ya solo la mano de obra cuesta mucho. Los lavavajillas pueden ser una trampa de tiempo, según el tipo de avería. Una lavadora es casi siempre más fácil, rápida y agradable de reparar.
Los lavavajillas deben ser desmontados, luego instalados de nuevo exactamente. Se deben desarmar, poner boca abajo, etc. Algunas cosas se abordan por debajo, otras por accesos laterales. Rara vez basta abrir la puerta y trabajar dentro sin desmontar. Si alguna vez fuera tan simple, suelen ser los rodillos de las cestas, un brazo aspersor averiado o atascado, etc. O restos en el filtro o debajo. Eso se arregla en 5-10 minutos. Todo lo demás, es SIEMPRE desmontar, desatornillar y VOLVER A MONTAR, lleva mucho tiempo. Y el tiempo cuesta dinero.
Así que mejor cuidar los aparatos, recordar siempre la sal y la estanqueidad de los accesos al compartimento de sal y no confiar en pastillas mil-en-1.