peaches
04.01.2012 13:25:19
- #1
Hola queridos miembros del foro,
planeo la construcción de una casa Kfw 70 de 1 planta, con 110 m² de superficie. La empresa constructora me ha ofrecido una caldera de gas de condensación con sistema solar para agua caliente, depósito de 300 l y colectores de 4,6 m². Además, incluye un sistema centralizado de ventilación con recuperación de calor.
La recomendación (de la empresa constructora) es una calefacción por suelo radiante, pero paralelamente también he pedido ofertas para convectores. La razón es, por un lado, mi incredulidad de que la calefacción por suelo radiante funcione ahora sin fallos (se lee mucho... :(), y por otro lado la situación particular del salón, si tiene sentido una calefacción por suelo radiante allÃ:
El salón/comedor tiene 38,4 m² con cocina abierta adyacente de 10,7 m², y una gran fachada acristalada (triple vidrio) hacia el suroeste (efecto invernadero). Véase también el plano. Además, el techo (por lo menos en salón/comedor/cocina) es a toda altura, hasta el alero del tejado.
Además, quiero instalar una pequeña estufa de leña sencilla, que más bien responde a una cuestión de romanticismo.
Si la calefacción por suelo radiante funciona correctamente y en paralelo enciendo la estufa, probablemente hará demasiado calor. Y como la calefacción reacciona lentamente, seguramente bajará la temperatura solo cuando la estufa ya esté apagada. Por el alto porcentaje de vidrio, y el efecto invernadero asociado, la calefacción por suelo radiante probablemente también se descontrole (?), un dÃa brilla el sol, otro no, ¿cómo deberÃa la calefacción por suelo radiante compensar eso?
Bueno, aparte de eso tengo alergia al polvo doméstico y quiero poner parquet.
Debido a la situación global descrita, no estoy seguro si por desconocimiento saco conclusiones erróneas y me decido (incorrectamente) en contra de la calefacción por suelo radiante. EstarÃa muy agradecido por vuestras opiniones.
Saludos
Peter

planeo la construcción de una casa Kfw 70 de 1 planta, con 110 m² de superficie. La empresa constructora me ha ofrecido una caldera de gas de condensación con sistema solar para agua caliente, depósito de 300 l y colectores de 4,6 m². Además, incluye un sistema centralizado de ventilación con recuperación de calor.
La recomendación (de la empresa constructora) es una calefacción por suelo radiante, pero paralelamente también he pedido ofertas para convectores. La razón es, por un lado, mi incredulidad de que la calefacción por suelo radiante funcione ahora sin fallos (se lee mucho... :(), y por otro lado la situación particular del salón, si tiene sentido una calefacción por suelo radiante allÃ:
El salón/comedor tiene 38,4 m² con cocina abierta adyacente de 10,7 m², y una gran fachada acristalada (triple vidrio) hacia el suroeste (efecto invernadero). Véase también el plano. Además, el techo (por lo menos en salón/comedor/cocina) es a toda altura, hasta el alero del tejado.
Además, quiero instalar una pequeña estufa de leña sencilla, que más bien responde a una cuestión de romanticismo.
Si la calefacción por suelo radiante funciona correctamente y en paralelo enciendo la estufa, probablemente hará demasiado calor. Y como la calefacción reacciona lentamente, seguramente bajará la temperatura solo cuando la estufa ya esté apagada. Por el alto porcentaje de vidrio, y el efecto invernadero asociado, la calefacción por suelo radiante probablemente también se descontrole (?), un dÃa brilla el sol, otro no, ¿cómo deberÃa la calefacción por suelo radiante compensar eso?
Bueno, aparte de eso tengo alergia al polvo doméstico y quiero poner parquet.
Debido a la situación global descrita, no estoy seguro si por desconocimiento saco conclusiones erróneas y me decido (incorrectamente) en contra de la calefacción por suelo radiante. EstarÃa muy agradecido por vuestras opiniones.
Saludos
Peter